{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez-De-Rioja DAutor (correspondencia)Encinar J.a.Autor o Coautor

Compartir

21 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Frequency Selective Beam Shaping Technique to Provide Equal Beam Coverage Using Reflectarray Antennas for Dual-Band Multi-Spot Satellites

Publicado en:Ieee Transactions On Antennas And Propagation. 71 (4): 3677-3682 - 2023-04-01 71(4), DOI: 10.1109/tap.2023.3239181

Autores: Martinez-de-Rioja, D; Encinar, JA

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid UPM, Informat Proc & Telecommun Ctr, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In this paper, a simple technique is presented for transmit/receive (Tx/Rx) reflectarrays in Ka-band to improve the shaping of the Rx beams without altering the performance in Tx, with application to geostationary satellite communications. The technique is based on the introduction of a controlled phase noise in the reflected field at Rx frequencies by a 180° phase reversal gradually introduced in some reflectarray cells randomly distributed on the antenna. Simulations of a 1.8 m-parabolic reflectarray at 19.7 and 29.5 GHz show a reduction of 2.6 dB in the roll-off factor at 29.5 GHz, with also lower side-lobe levels. The proposed solution offers a large flexibility to shape the beams by a simple method with a low computational cost that does not increase the manufacturing complexity and costs of the antenna.

Palabras clave

antenna radiation patternsbeam shapingdesigndual bandgainka-bandmanufacturingphase noisereflectarray antennassatellite antennassatellite communicationsstepped reflectorsBeam shapingCircularly-polarized reflectarrayKa-bandReflectarray antennasReflector antennasSatellite communicationsStepped reflectors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Antennas And Propagation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 74/353, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Telecommunications.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.08, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ DE RIOJA DEL NIDO, JOSE DANIEL) y Último Autor (ENCINAR GARCINUÑO, JOSE ANTONIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTINEZ DE RIOJA DEL NIDO, JOSE DANIEL.