{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanjurjo M.Autor o Coautor

Compartir

25 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

A Fully Autonomous On-Board GNC Methodology for Small-Body Environments Based on CNN Image Processing and MPCs

Publicado en:Aerospace. 11 (11): - 2024-01-01 11(11), DOI: 10.3390/aerospace11110952

Autores: Peñarroya P; Escalante A; Frekhaug T; Sanjurjo M

Afiliaciones

Facultad de Ingeniería Aeroespacial; Universidad Carlos III de Madrid; Avenida Universidad 30; Madrid; 28911; Spain - Autor o Coautor

Resumen

The increasing need for autonomy in space exploration missions is becoming more and more relevant in the design of missions to small bodies. The long communication latencies and sensitivity of the system to unplanned environmental perturbations mean autonomous methods could be a key design block for this type of mission. In this work, a fully autonomous Guidance, Navigation, and Control (GNC) methodology is introduced. This methodology relies on published CNN-based techniques for surface recognition and pose estimation and also on existing MPC-based techniques for the design of a trajectory to perform a soft landing on an asteroid. Combining Hazard Detection and Avoidance (HDA) with relative navigation systems, a Global Safety Map (GSM) is built on the fly as images are acquired. These GSMs provide the GNC system with information about feasible landing spots and populate a longitude–latitude map with safe/hazardous labels that are later processed to find an optimal landing spot based on mission requirements and a distance-fromhazard metric. The methodology is exemplified using Bennu as the body of interest, and a GSM is built for an arbitrary reconnaissance orbit. © 2024 by the authors.

Palabras clave

AsteroidAutonomous systemsGncMachine learningSpace exploration

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Aerospace debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 14/52, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Aerospace. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Aerospace Engineering.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SANJURJO RIVO, MANUEL).