{rfName}
Un

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Análisis de autorías institucional

Martinez Del Castillo, JesusDirectorBarriopedro Moro, María IsabelDirector

Compartir

24 de abril de 2025
Dirección de Tesis, TFG, TFM, etc.
>
Tesis Doctoral

Una visión organizativa de los programas de promoción de la salud en las empresas europeas: la influencia de la actividad física y razones de aplicación a la prostatitis crónica

Fecha de lectura: 2019-01-01 Centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF)(UPM) | ID: https://oa.upm.es/56799/

Autor/a: Jimenez Diaz-Benito, Victor

Director/a: Barriopedro Moro, María Isabel ; Martinez Del Castillo, Jesus

Resumen

Introducción: Los efectos del ejercicio físico en el lugar de trabajo, así como los programas de promoción de la salud en diferentes entidades, han arrojado diferentes respuestas sobre los parámetros estudiados. A menudo estos parámetros se relacionan con la salud, si bien, existen vacíos de conocimiento sobre las aplicaciones de estos programas sobre la prostatitis crónica y su incidencia en las organizaciones. Asimismo, existe una necesidad de realizar intervenciones en Europa que justifiquen los beneficios asociados en el trabajo de oficina y, más concretamente, en España. El primer estudio tuvo por objetivos identificar los parámetros predominantes en los estudios realizados en Europa, examinar su heterogeneidad y determinar así sus efectos. Partiendo de este análisis, el segundo estudio pretendió evaluar los efectos de un programa de ejercicio físico supervisado basado en resistencia aeróbica y fuerza de 12 semanas de duración sobre distintos parámetros psicológicos, físicos, antropométricos y organizativos de interés en las empresas para arrojar una mayor evidencia empírica. La incidencia de la actividad física sobre distintas enfermedades crónicas ha sido evidenciada en la literatura, si bien, la prostatitis crónica se muestra latente en el lugar de trabajo y todavía no se conocen los efectos de la actividad física sobre la misma y sus posibles efectos sobre las empresas. El tercer estudio pretendió analizar la influencia de la actividad física en CP/CPPS, así como estudiar los efectos encontrados. (Summary); http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/; info:eu-repo/semantics/openAccess (Rights)

Palabras clave

DeportesEmpresaMedicina

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/56799/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 1,159
  • Descargas: 1,103

Información