
Indexado en
Licencia y uso

Grant support
This paper was recommended for publication by Associate Editor P. Jensfelt and Editor J.-P. Laumond upon evaluation of the reviewers' comments. This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (ARABOT: DPI 2010-21247-C02-01).
Análisis de autorías institucional
San Segundo, PabloAutor o CoautorRodriguez-Losada, DiegoAutor o CoautorRobust Global Feature Based Data Association With a Sparse Bit Optimized Maximum Clique Algorithm
Publicado en:Ieee Transactions On Robotics. 29 (5): 1332-1339 - 2013-06-17 29(5), DOI: 10.1109/TRO.2013.2264869
Autores: San Segundo, Pablo; Rodriguez-Losada, Diego;
Afiliaciones
Resumen
This paper presents a robust solution to the mobile robotics data association problem based on solving the maximum clique problem (MCP) in a typically sparse correspondence graph, which contains compatibility information between pairs of observations and landmarks. Bit sparse optimizations are designed and implemented in a new algorithm BBMCS, which reduces computation and memory requirements of a leading general purpose maximum clique solver, to make it possibly the best exact sparse MCP algorithm currently found in the literature. BBMCS is reported to achieve very good results in terms of robustness with few assumptions on noise and visibility, while managing very reasonable computation time and memory usage even for complex large data association problems.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Robotics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 1/21, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Robotics.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.03. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.84 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-04, el siguiente número de citas:
- WoS: 11
- Scopus: 21
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SAN SEGUNDO CARRILLO, PABLO) y Último Autor (RODRIGUEZ-LOSADA GONZALEZ, DIEGO).