{rfName}
De

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Education and Science under Consolider Project RUE CSD2009-00046 and Project DPI2010-21110-C02-0, and the European Regional Development Fund (ERDF) Grants. Recommended for publication by Associate Editor Y. Xing.

Análisis de autorías institucional

Javier Ortega-Gonzalez, FranciscoAutor o CoautorPatino, MoisesAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Design of a Two-Phase Buck Converter With Fourth-Order Output Filter for Envelope Amplifiers of Limited Bandwidth

Publicado en:Ieee Transactions On Power Electronics. 29 (11): 5933-5948 - 2014-01-01 29(11), DOI: 10.1109/TPEL.2013.2295035

Autores: Sebastian, Javier; Fernandez-Miaja, Pablo; Javier Ortega-Gonzalez, Francisco; Patino, Moises; Rodriguez, Miguel;

Afiliaciones

Univ Colorado, Dept Elect & Comp Engn, Boulder, CO 80309 USA - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Grp Sistemas Elect Alimentac SEA, Gijon 33204, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Radio Engn Grp GIRA, E-28006 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The use of techniques such as envelope tracking (ET) and envelope elimination and restoration (EER) can improve the efficiency of radio frequency power amplifiers (RFPA). In both cases, high-bandwidth DC/DC converters called envelope amplifiers (EA) are used to modulate the supply voltage of the RFPA. This paper addresses the analysis and design of a modified two-phase Buck converter optimized to operate as EA. The effects of multiphase operation on the tracking capabilities are analyzed. The use of a fourth-order output filter is proposed to increase the attenuation of the harmonics generated by the PWM operation, thus allowing a reduction of the ratio between the switching frequency and the converter bandwidth. The design of the output filter is addressed considering envelope tracking accuracy and distortion caused by the side bands arising from the nonlinear modulation process. Finally, the proposed analysis and design methods are supported by simulation results, as well as demonstrated by experiments obtained using two 100-W, 10-MHz, two-phase Buck EAs capable of accurately tracking a 1.5-MHz bandwidth OFDM signal.

Palabras clave
Dc-dc power convertersHarmonic filtersHigh-efficiencyPower conversion harmonicsPulse width modulation convertersRadiofrequency amplifiersRf power-amplifierSupply voltageTracking applicationsTransmitter

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Power Electronics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 3/248, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Electrical & Electronic.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.47. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.75 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.02 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 41
  • Scopus: 48
  • OpenCitations: 43
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.