{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Ministerio de Educacion y Ciencia, Spain [CGL2006-10536]. S.M. was supported by a FPU programme (MEC, Spain). The authors wish to acknowledge assistance from Dr. Miguel Ibanez (UPM) with data analyses.

Análisis de autorías institucional

Mira, S.Autor (correspondencia)Gonzalez-Benito, M. E.Autor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Effect of water content and temperature on seed longevity of seven Brassicaceae species after 5 years of storage

Publicado en:Plant Biology. 17 (1): 153-162 - 2015-01-01 17(1), DOI: 10.1111/plb.12183

Autores: Mira, S.; Estrelles, E.; Gonzalez-Benito, M. E.;

Afiliaciones

Resumen

Maximising seed longevity is crucial for genetic resource preservation and longevity of orthodox seeds is determined by environmental conditions (water content and temperature). The effect of water content (down to 0.01g center dot H2O center dot g(-1)) on seed viability was studied at different temperatures for a 5-year storage period in taxonomically related species. Seeds of seven Brassicaceae species (Brassica repanda, Eruca vesicaria, Malcolmia littorea, Moricandia arvensis, Rorippa nasturtium-aquaticum, Sinapis alba, Sisymbrium runcinatum) were stored at 48 environments comprising a combination of eight water contents, from 0.21 to 0.01g center dot H2O center dot g(-1) DW and six temperatures (45, 35, 20, 5, -25, -170 degrees C). Survival curves were modelled and P50 calculated for those conditions where germination was reduced over the 5-year assay period. Critical water content for storage of seeds of six species at 45 degrees C ranged from 0.02 to 0.03g center dot H2O center dot g(-1). The effect of extreme desiccation at 45 degrees C showed variability among species: three species showed damaging effects of drying below the critical water content, while for three species it was neither detrimental nor beneficial to seed longevity. Lipid content could be related to longevity, depending on the storage conditions. A variable seed longevity response to water content among taxonomically related species was found. The relative position of some of the species as long- or short-lived at 45 degrees C varied depending on the humidity at which storage behaviour was evaluated. Therefore, predictions of survival under desiccated conditions based on results obtained at high humidity might be problematic for some species.

Palabras clave

brassicaceaedesiccationgermplasm conservationseed ageingseed longevityviabilityBrassicaceaeDesiccationDeteriorationEnvironmentGerminationGermplasm conservationHermetic storageHumidityMoisture-content limitPersistencePlantsSeed ageingSeed longevitySeedsTemperatureTheoretical basisTime factorsUltra-dry storageVegetable seedsViabilityWaterWater content

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plant Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.53 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-28, el siguiente número de citas:

  • WoS: 31
  • Scopus: 46
  • Europe PMC: 4
  • OpenCitations: 35

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-28:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 75.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 75 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MIRA PEREZ, SARA) y Último Autor (GONZALEZ BENITO, M. ELENA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MIRA PEREZ, SARA.