{rfName}
Au

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carrio, AdrianAutor (correspondencia)Sampedro, CarlosAutor o CoautorLuis Sanchez-Lopez, JoseAutor o CoautorCampoy, PascualAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Automated Low-Cost Smartphone-Based Lateral Flow Saliva Test Reader for Drugs-of-Abuse Detection

Publicado en:Sensors. 15 (11): 29569-29593 - 2015-11-24 15(11), DOI: 10.3390/s151129569

Autores: Carrio, Adrian; Sampedro, Carlos; Luis Sanchez-Lopez, Jose; Pimienta, Miguel; Campoy, Pascual

Afiliaciones

Aplitest Hlth Solut, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
Ctr Automat & Robot UPM CSIC, Comp Vis Grp, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Lateral flow assay tests are nowadays becoming powerful, low-cost diagnostic tools. Obtaining a result is usually subject to visual interpretation of colored areas on the test by a human operator, introducing subjectivity and the possibility of errors in the extraction of the results. While automated test readers providing a result-consistent solution are widely available, they usually lack portability. In this paper, we present a smartphone-based automated reader for drug-of-abuse lateral flow assay tests, consisting of an inexpensive light box and a smartphone device. Test images captured with the smartphone camera are processed in the device using computer vision and machine learning techniques to perform automatic extraction of the results. A deep validation of the system has been carried out showing the high accuracy of the system. The proposed approach, applicable to any line-based or color-based lateral flow test in the market, effectively reduces the manufacturing costs of the reader and makes it portable and massively available while providing accurate, reliable results.

Palabras clave

computer visiondiagnosticsdrugs-of-abusemachine learningneural networksColorimetric detectionComputer visionDiagnosticsDrugs-of-abuseMachine learningNeural networksSmartphone

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 12/56, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.43. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.01 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 25.95 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-10, el siguiente número de citas:

  • WoS: 97
  • Scopus: 110
  • Europe PMC: 35
  • Google Scholar: 152

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 270.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 266 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Carrió Fernández, Adrián) y Último Autor (CAMPOY CERVERA, PASCUAL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Carrió Fernández, Adrián.