
Indexado en
Licencia y uso
Grant support
L. Cevallos-Robalino thanks the National Secretary for Higher Education, Science and Technology of Ecuador (SENESCYT), for the scholarship to carry out postgraduate studies in Madrid, Spain.
Análisis de autorías institucional
Garcia Fernandez, Gonzalo FelipeAutor o CoautorGallego, EduardoAutor o CoautorStudy by Monte Carlo methods of an explosives detection system made up with a D-D neutron generator and NaI(T1) gamma detectors
Publicado en:Applied Radiation And Isotopes. 141 167-175 - 2018-11-01 141(), DOI: 10.1016/j.apradiso.2018.02.018
Autores: Cevallos Robalino, Lenin E; Garcia Fernandez, Gonzalo Felipe; Gallego, Eduardo; Guzman-Garcia, Karen A; Rene Vega-Carrillo, Hector
Afiliaciones
Resumen
Detection of hidden explosives is of utmost importance for homeland security. Several configurations of an Explosives Detection System (EDS) to intercept hidden threats, made up with a Deuterium-Deuterium (D-D) compact neutron generator and NaI (T1) scintillation detectors, have been evaluated using MCNP6 code. The system's response to various samples of explosives, such as RDX and Ammonium Nitrate, is analysed. The D-D generator is able to produce fast neutrons with 2.5 MeV energy in a maximum yield of 10(10) n/s. It is surrounded by high-density polyethylene to thermalize the fast neutrons and to optimize interactions with the sample inspected, whose emission of gamma rays gives a characteristic spectrum of the elements that constitute it. This procedure allows to determine its chemical composition and to identify the type of substance. The necessary shielding is evaluated to estimate its thicknesses depending on the admissible dose of operation, using lead and polyethylene. The results show that its functionality is promising in the field of national security for explosives inspection.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Radiation And Isotopes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 15/34, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Nuclear Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Radiation.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.13, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.17 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-18, el siguiente número de citas:
- WoS: 10
- Scopus: 17
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cevallos Robalino, Lenin E.) .
el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cevallos Robalino, Lenin E..