{rfName}
Dy

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pérez A.Autor (correspondencia)Suriano LAutor o CoautorOtero AAutor o CoautorDe La Torre EAutor o Coautor

Compartir

25 de junio de 2019
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
No

Dynamic reconfiguration under RTEMS for fault mitigation and functional adaptation in SRAM-based SoPCs for space systems

Publicado en:2017 Nasa/Esa Conference On Adaptive Hardware And Systems, Ahs 2017. 40-47 - 2017-09-19 (), DOI: 10.1109/AHS.2017.8046357

Autores: Perez A; Suriano L; Otero A; De La Torre E

Afiliaciones

Electrónica Industrial. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, CEI, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2017 IEEE. This paper describes the integration of a scrubbing strategy and a dynamic reconfiguration mechanism within an FPGA-based heterogeneous System-on-chip, intended to be used as a reconfigurable processor for space applications. Scrubbing offers the possibility of detecting and correcting transient errors in the device configuration memory, while dynamic reconfiguration is used either to relocate modules from damaged to fault-free regions or to change the functionality of part of the device logic. Moreover, the RTEMS Real Time Operating System has been ported to the embedded processor in order to control the access to the reconfiguration memory as well as to deal with the periodic timing deadlines needed by each of these support and mission tasks. A reconfigurable image processing pipeline, that includes functionalities typically used in autonomous visual navigation systems, has been also integrated, as a proof of concept of the proposed platform.

Palabras clave

Dynamic partial reconfigurationFault toleranceFpgasImage processingNavigationPipelinesProcess controlReal time operating systemsSpace systemsTimingTransient analysisVisualization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ GARCIA, ARTURO) y Último Autor (TORRE ARNANZ, EDUARDO DE LA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PEREZ GARCIA, ARTURO.