{rfName}
Au

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jurado-Piña RAutor o CoautorPardillo-Mayora JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Automated Identification of Fastest Vehicle Paths at Roundabouts

Publicado en:Journal Of Transportation Engineering Part A-Systems. 145 (9): 04019035- - 2019-09-01 145(9), DOI: 10.1061/JTEPBS.0000259

Autores: Luis Rubio-Martin, Juan; Jurado-Pina, Rafael; Maria Pardillo-Mayora, Jose

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept Transport Engn Urban & Reg Planning, Prof Aranguren S-N, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 American Society of Civil Engineers. The geometric design of a roundabout follows an iterative process that aims to achieve an optimal balance among safety provisions, operational performance, and large vehicle accommodation. The evaluation of safety involves checking the speed consistency along the vehicle paths, which requires identifying the trajectories of the fastest vehicles and the speeds at which they travel. A systematic procedure to identify the fastest vehicle paths for all possible movement types between the approaches of a roundabout using as input data the roundabout geometry and the minimum distance between the vehicle and the roundabout edge is proposed. The determination of the fastest path between an entry and an exit is based on the generation of multiple feasible paths and the final selection of the fastest one. The proposed procedure supports the safety assessment of a roundabout geometric design according to the most relevant international guidelines and can be easily implemented in a heuristic roundabout design procedure. The application of the method to a trial case is presented to demonstrate its performance and applicability.

Palabras clave
ConsistencyFastest pathGeometric designHighway designModelsRoundaboutSafetySpeed consistency

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Transportation Engineering Part A-Systems debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Civil and Structural Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Engineering, Civil.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/85295/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 44
  • Descargas: 9
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rubio-Martín J) y Último Autor (PARDILLO MAYORA, JOSE MARIA).