{rfName}
Gr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades RTI2018-096626-B-I00.

Análisis de autorías institucional

Morata, AntonioAutor (correspondencia)Antonia Banuelos, MariaAutor o CoautorLoira, IrisAutor o CoautorGarciadeblas, BlancaAutor o CoautorGonzalez, CarmenAutor o CoautorSuarez Lepe, Jose AntonioAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Grape Must Processed by Pulsed Electric Fields: Effect on the Inoculation and Development of Non-Saccharomyces Yeasts

Publicado en:Food And Bioprocess Technology. 13 (6): 1087-1094 - 2020-06-01 13(6), DOI: 10.1007/s11947-020-02458-1

Autores: Morata, Antonio; Antonia Banuelos, Maria; Loira, Iris; Raso, Javier; Alvarez, Gnacio; Garciadeblas, Blanca; Gonzalez, Carmen; Suarez Lepe, Jose Antonio;

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, ETSIAAB, Chem & Food Technol Dept, EnotecUPM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSIAAB, Dept Biotecnol Biol Vegetal, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, IA2, Fac Vet,Food Technol, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Pulsed electric fields (PEFs) are an emerging cold technology capable of reducing wild yeast in either musts or crushed grapes, facilitating the implantation of starters while increasing the extraction of both phenols and aroma compounds. PEFs with an intensity of 20 kV/cm, 150 pulses, and 3 mu s were applied continuously to the must of Vitis vinifera L. cv Garnacha, reducing the initial population by 1-log CFU/mL and, in most cases, maintaining a high viable population at the end of fermentation of the inoculated non-Saccharomyces. Several specific yeast metabolites produced by the inoculated non-Saccharomyces yeasts were found at higher levels in the PEF-processed musts, thus indicating a better implantation of these yeasts. The main differences have been found not only in some esters such as ethyl lactate, 2-phenyl ethyl acetate, and ethyl acetate but also in the lactic acid concentration for Lachancea thermotolerans inocula.

Palabras clave
CerevisiaeFermentationGrapeImproveInactivationLachancea thermotoleransMetschnikowia pulcherrimaMicrobial-populationsMustPreservationPulsed electric fieldsQualitySchizosaccharomyces pombeTorulaspora delbrueckiiTorulaspora-delbrueckii

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food And Bioprocess Technology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 34/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.86, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 7
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORATA BARRADO, ANTONIO DIONISIO) y Último Autor (SUAREZ LEPE, JOSE ANTONIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MORATA BARRADO, ANTONIO DIONISIO.