{rfName}
Me

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fuentes PAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Mechanics of flying buttresses: The case of the cathedral of Mallorca

Publicado en:Journal Of Mechanics Of Materials And Structures. 13 (5): 617-630 - 2018-01-01 13(5), DOI: 10.2140/JOMMS.2018.13.617

Autores: Fuentes P

Afiliaciones

Brandenburgische Technische Universitat Cottbus - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 Mathematical Sciences Publishers. The function of the flying buttress is to take the thrust from a central vault and carry it over the lateral aisle to the external buttresses. Flying buttresses also resist lateral loads such as wind and seismic loads. When there is an additional upper tier, its main function is to carry these lateral loads. The structural behavior of flying buttresses has been studied by several authors since the 19th century with different approaches. An accurate survey of the cathedral of Mallorca has been used to study these elements. The flying buttresses in the cathedral of Mallorca, with ca. 9m span and around 30 tons weight, are probably the biggest in Gothic architecture. Their position approximately 30m above ground makes them very sensitive to the leaning of the buttresses. First, an overview of the structural behavior of flying buttresses will be provided, within the theoretical framework of limit analysis. Then, the general equilibrium, deformations and crack patterns of the flying buttresses in the cathedral of Mallorca will be analyzed. The local problems, such as the sliding of the head of the flyers, and the different solutions that have been adopted trough history will be studied.

Palabras clave
Cathedral of mallorcaFlying buttressesLimit analysis of masonry structures

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Mechanics Of Materials And Structures debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Mechanics of Materials. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Mechanics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.54, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FUENTES GONZALEZ, PAULA) y Último Autor (FUENTES GONZALEZ, PAULA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido FUENTES GONZALEZ, PAULA.