{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by the ``Exoesqueleto Ligero para la Generacion de Fuerzas en las Extremidades Superiores Aplicado a Tareas de Rehabilitacion (ExoFlex)'' Project funded by the Spanish Ministerio de Economia, Industria y Competitividad under Grant DPI-2015-68842-R, and in part by the ``Lightweight Upper Limbs eXosuit for BImanual Task Enhancement/Exoesqueleto Ligero del Tren Superior para Ayuda a Tareas Bimanuales (LUXBIT)'' funded by the Spanish Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades under Grant RTI2018-094346-BI00.

Análisis de autorías institucional

Samper-Escudero, Jose LuisAutor o CoautorSanchez-Uran, Miguel AngelAutor o CoautorFerre, ManuelAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

A Cable-Driven Exosuit for Upper Limb Flexion Based on Fibres Compliance

Publicado en:Ieee Access. 8 (99): 153297-153310 - 2020-01-01 8(99), DOI: 10.1109/ACCESS.2020.3018418

Autores: Samper-Escudero, Jose Luis; Gimenez-Fernandez, Antonio; Sanchez-Uran, Miguel Angel; Ferre, Manuel;

Afiliaciones

‎ Univ Almeria, Dept Ingn, Almeria 04120, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, CSIC, Ctr Automat Robot UPM, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Flexible soft exoskeletons, so-called exosuits, are robotic devices that interact with their users to assist or enhance muscle performance. Their lightweight design and lack of rigid parts allow assisting the user's natural motion without any constraints. They are thereby valuable in carrying out daily labour tasks and performing active stances of rehabilitation. Nonetheless, the usage of these devices in long-term applications demands anatomically adaptive designs and mechanisms to tackle textile artefacts and discrepancies in the human constitution. The soft exoskeleton described in this article is a textile-wearable design that assists shoulder and elbow flexion. The cable-driven actuation is embedded in a jacket by using several textiles and deformable parts. The inconveniences of using textile such as slipping, dampening, and pressure sores are tackled by combining textile layers with force-compliant sewing. The design also includes pieces for cable guidance, anchoring and support. These parts employ different tailoring methods so as to ease fabrication, wearing and cleaning. The motors and electronics, whose design is compatible with textiles too, are placed in a backpack. This configuration reduces forces from loads in motion and weight on the arm. Finally, the last part of the document discusses the preliminary results that have been obtained from four subjects who have worn the device.

Palabras clave
ActuatorAssistanceBackpackDesignExoskeletonExosuitFlexible exoskeletonHuman-robot interactionSoft exoskeletonTextileUpper limbsWearableWorkers

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Access debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.46, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.28 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 46
  • OpenCitations: 44
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 77 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SAMPER ESCUDERO, JOSÉ LUIS) y Último Autor (FERRE PEREZ, MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido FERRE PEREZ, MANUEL.