{rfName}
Ar

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research has been conducted as part of KLIMATe (marKet potentiaL for a green multIModAl decision supporT e-tool) , a European project funded by the EIT Climate KIC (https://eit.europa.eu/) .The corresponding author would like to thank the Universidad Politecnica de Madrid (UPM) for its support through the Programa PropiodeI + D + i.

Análisis de autorías institucional

Lopez-Carreiro, IAutor (correspondencia)Monzon, AAutor o CoautorLopez-Lambas, MeAutor o Coautor

Compartir

11 de octubre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Are travellers willing to adopt MaaS? Exploring attitudinal and personality factors in the case of Madrid, Spain

Publicado en:Travel Behaviour And Society. 25 246-261 - 2021-10-01 25(), DOI: 10.1016/j.tbs.2021.07.011

Autores: Lopez-Carreiro, Iria; Monzon, Andres; Lois, David; Lopez-Lambas, Maria E.;

Afiliaciones

Univ Nacl Educ Distancia UNED, Social Psychol Dept, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Transport Res Ctr TRANSyT, Prof Aranguren 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Mobility as a Service (MaaS) is expected to significantly change our mobility patterns. However, it is still not clear who will accept this new mobility paradigm and how it will affect travellers' behaviours. In this study, we identify a set of attitudinal and personality factors relevant for MaaS adoption based on a survey comprising 1,000 respondents in the metropolitan area of Madrid (Spain). The results show strong positive attitudes towards MaaS after being validated through a structural equation model. The higher the percentage of multimodal travellers, the more they are open to "new mobilities", the greater their technological capabilities and curiosity, and the lower their cost sensitivity, then the higher the adoption potential for MaaS. Our analysis reveals four clusters in terms of individuals' intention to use MaaS technologies (technological car-followers, unimodal travellers, MaaS-lovers and active public-transport supporters). Motivated by a significant environmental sensibility, MaaS-lovers appear to be the most likely to reduce their private car usage in favour of alternative modes. Overall, we recognise two main barriers that can frustrate MaaS adoption: low technology affinity and low openness to sharing-mobility services. Policies that focus on these two aspects can encourage MaaS acceptance.

Palabras clave

Attitudinal factorsBig 5DemandKeyMaasMobility servicesPersonality traitsTechnologyTo-payTransportUser acceptanceWillingness to adopt

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Travel Behaviour And Society debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Transportation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.52, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 24.79 (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 76

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 131 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86797/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 69
  • Descargas: 17

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOPEZ CARREIRO, IRIA) y Último Autor (LOPEZ LAMBAS, MARIA EUGENIA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LOPEZ CARREIRO, IRIA.