{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Marotta, AAutor (correspondencia)Porras-Amores, CAutor o CoautorSanchez, ArAutor o Coautor

Compartir

15 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Resilient Built Environment: Critical Review of the Strategies Released by the Sustainability Rating Systems in Response to the COVID-19 Pandemic

Publicado en:Sustainability. 13 (20): 11164- - 2021-10-01 13(20), DOI: 10.3390/su132011164

Autores: Marotta, Antonio; Porras-Amores, Cesar; Sanchez, Antonio Rodriguez;

Afiliaciones

Tecnología Edificatoria y Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Edificac UPM, Dept Construcc Arquitecton & Control, Ave Juan Herrera,6, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Since the COVID-19 outbreak, buildings have been viewed as a facilitator of disease spread, where the three main transmission routes (contact, droplets, aerosols) are more likely to happen. However, with proper policies and measures, buildings can be better prepared for re-occupancy and beyond. This study reviews the strategies developed by several Sustainability Rating Systems (SRS, namely WELL, Fitwel and LEED) to respond to any infectious disease and ensure that building occupants protect and maintain their health. The best practices, that are similar between each SRS, highlight that the overall sustainability of the spaces increases if they are resilient. Results indicate that SRS promote a weak sustainability approach since they accept that economic development can reduce natural capitals. SRS are also characterized by an aggregated level of assessment of different criteria that does not allow to map different choices. However, the decomposition of the concept of sustainability in its three bottom lines (i.e., environmental, social and economic) shows that preventive strategies are likely to be systematically adopted as the state-of-the-art. Finally, even if the latest research points out the airborne transmission as the major infection route, the SRS lack analytical measures to address issues such as social distancing.

Palabras clave

ArchitectureCoronavirusesCovid-19Covid‐19FitwelGreen buildingsHealthy buildingsIndoor environmental qualityLeedRespiratory disease transmissionSarsSars-cov-2Sars‐cov‐2Sustainability rating systemsWellWuhan

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.59, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-03:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MAROTTA, ANTONIO) y Último Autor (RODRIGUEZ SANCHEZ, ANTONIO).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MAROTTA, ANTONIO.