{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work is supported by the projects RTI2018-095946-B-I00, BIO2017-83472-R from MICIU and by "Severo Ochoa Programme for Centres of Excellence in R&D" from the Agencia Estatal de Investigacion of Spain (grant SEV-20160672 [2017-2021] to the CBGP). In the frame of this latter program R. T. and S. M. were supported with postdoctoral contracts.

Análisis de autorías institucional

Munoz, AAutor o CoautorSantamaria, MeAutor o CoautorMangano, SAutor o CoautorToribio, RAutor o CoautorMartinez, MAutor o CoautorBerrocal-Lobo, MAutor o CoautorDiaz, IAutor o CoautorCastellano, MmAutor (correspondencia)

Compartir

13 de diciembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

The co-chaperone HOP3 participates in jasmonic acid signaling by regulating CORONATINE-INSENSITIVE 1 activity

Publicado en:Plant Physiology. 187 (3): 1679-1689 - 2021-11-01 187(3), DOI: 10.1093/plphys/kiab334

Autores: Munoz, Alfonso; Estrella Santamaria, M; Fernandez-Bautista, Nuria; Mangano, Silvina; Toribio, Rene; Martinez, Manuel; Berrocal-Lobo, Marta; Diaz, Isabel; Mar Castellano, M

Afiliaciones

Consejo Nacl Invest Cient & Tecn, Fdn Inst Leloir, Av Patricias Argentinas 435,C1405BWE, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor
Consejo Nacl Invest Cient & Tecn, Inst Invest Bioquim Buenos Aires IIBA, Av Patricias Argentinas 435,C1405BWE, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor
Escuela Tecn Super Ingn Agron Alimentaria & Biosi, Dept Biotecnol Biol Vegetal, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
ETSI Montes Forestal & Medio Nat, Dept Sistemas & Recursos Nat, Ciudad Univ S-N, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Cordoba, Dept Bot Ecol & Fisiol Vegetal, Campus Rabanales,Edificio Severo Ochoa, Cordoba 14071, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Ctr Biotecnol & Genom Plantas, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA, Campus Montegancedo UPM, Pozuelo De Alarcon 28223, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

HOPs (HSP70-HSP90 organizing proteins) are a highly conserved family of HSP70 and HSP90 co-chaperones whose role in assisting the folding of various hormonal receptors has been extensively studied in mammals. In plants, HOPs are mainly associated with stress response, but their potential involvement in hormonal networks remains completely unexplored. In this article we describe that a member of the HOP family, HOP3, is involved in the jasmonic acid (JA) pathway and is linked to plant defense responses not only to pathogens, but also to a generalist herbivore. The JA pathway regulates responses to Botrytis cinerea infection and to Tetranychus urticae feeding; our data demonstrate that the Arabidopsis (Arabidopsis thaliana) hop3-1 mutant shows an increased susceptibility to both. The hop3-1 mutant exhibits reduced sensitivity to JA derivatives in root growth assays and downregulation of different JA-responsive genes in response to methyl jasmonate, further revealing the relevance of HOP3 in the JA pathway. Interestingly, yeast two-hybrid assays and in planta co-immunoprecipitation assays found that HOP3 interacts with COI1, suggesting that COI1 is a target of HOP3. Consistent with this observation, COI1 activity is reduced in the hop3-1 mutant. All these data strongly suggest that, specifically among HOPs, HOP3 plays a relevant role in the JA pathway by regulating COI1 activity in response to JA and, consequently, participating in defense signaling to biotic stresses.

Palabras clave

ArabidopsisArabidopsis proteinArabidopsis proteinsChaperoneCoi1 protein, arabidopsisCyclopentane derivativeCyclopentanesDefense responsesGeneticsHop3 protein, arabidopsisHsp90Jasmonic acidJaz repressorsMetabolismMethyl jasmonateMolecular chaperonesMyc transcription factorsOxylipinOxylipinsPhysiologyPhytohormonePlant defensePlant growth regulatorsProteinsReceptorResistanceSignal transduction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plant Physiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 12/239, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.99, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 9
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 16.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.35.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/87723/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 111
  • Descargas: 9

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MUÑOZ GUTIERREZ, ALFONSO) y Último Autor (Castellano Moreno, Mar).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Castellano Moreno, Mar.