{rfName}
Im

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Alonso Perez-Chao, EnriqueAutor (correspondencia)Alonso, EAutor (correspondencia)Lorenzo, AAutor o CoautorGomez, MaAutor o Coautor

Compartir

21 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Impact of COVID-19 Pandemic on HOME Advantage in Different European Professional Basketball Leagues

Publicado en:Perceptual And Motor Skills. 129 (2): 328-342 - 2022-01-27 129(2), DOI: 10.1177/00315125211072483

Autores: Alonso, Enrique; Lorenzo, Alberto; Ribas, Carlos; Angel Gomez, Miguel

Afiliaciones

European Univ Madrid, Sch Sports Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Alfonso X El Sabio, Fac Sports Sci, Villanueva De La Canada, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Actividad Fis & Deporte, Martin Fierro 7, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Our purpose in this study was to examine the impact of the COVID-19 pandemic on home advantage (HA) in sports by comparing European professional basketball games in which spectators were present (pre-pandemic) with "ghost" games in which spectators were absent (during the pandemic). A secondary objective was to analyze how team ability interacted with HA by comparing HA affects pre-pandemic and during the pandemic in the context of differing team ability levels. We used Wilcoxon and Mann-Whitney U tests to identify HA through differences in home win percentages (HW%) between pre-pandemic and pandemic games. Additionally, we ran the Kruskal-Wallis test to identify HA and HW% differences between different team ability levels (high to low). Teams had higher HA and HW% pre-pandemic than during the pandemic. In turn, low level teams presented a higher HA compared to teams at other team ability levels. Thus, low level teams benefited more from playing at their home-court. However, low level teams showed lower HW% than medium and high team ability levels, showing that team ability is more important than HA in determining game outcomes.

Palabras clave

BasketballCoronavirusCovid-19Good health and well-beingHome court advantageHumansPandemicsTeam abilityTeam sportTeams

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Perceptual And Motor Skills, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Psychology, Experimental, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.74. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.86 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.39 (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 25
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 7
  • Open Alex: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/82230/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 135
  • Descargas: 15
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 89% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Alonso Oset, Enrique) y Último Autor (GOMEZ RUANO, MIGUEL ANGEL).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido ALONSO PÉREZ-CHAO, ENRIQUE y Alonso Oset, Enrique.