{rfName}
Wi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Morata A.Autor (correspondencia)Bañuelos M.a.Autor o CoautorDel Fresno JmAutor o CoautorEscott CAutor o CoautorGonzalez CAutor o CoautorLoira I.Autor o CoautorSuárez-Lepe J.a.Autor o Coautor

Compartir

20 de junio de 2022
Publicaciones
>
Review
No

Wine yeast selection in the Iberian Peninsula: Saccharomyces and non-Saccharomyces as drivers of innovation in Spanish and Portuguese wine industries

Publicado en:Critical Reviews In Food Science And Nutrition. 63 (31): 10899-10927 - 2023-01-01 63(31), DOI: 10.1080/10408398.2022.2083574

Autores: Morata, A; Arroyo, T; Banuelos, M A; Blanco, P; Briones, A; Cantoral, J M; Castrillo, D; Cordero-Bueso, G; del Fresno, J M; Escott, C; Escribano-Viana, R; Fernandez-Gonzalez, M; Ferrer, S; Garcia, M; Gonzalez, C; Gutierrez, A R; Loira, I; Malfeito-Ferreira, M; Martinez, A; Pardo, I; Ramirez, M; Ruiz-Munoz, M; Santamaria, P; Suarez-Lepe, J A; Vilela, A; Capozzi, V

Afiliaciones

CSIC-CAR-UR - Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) - Autor o Coautor
Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA-AGACAL) - Autor o Coautor
Estn Viticultura & Enoloxia Galicia EVEGA AGACAL, Leiro, Ourense, Spain - Autor o Coautor
Finca Experimental El Encín - Autor o Coautor
IMIDRA, Dept Invest Agroalimentaria, Finca El Encin, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Super Agron, Linking Landscape Environm Agr & Food Res Ctr LEA, Dept Recursos Nat Ambiente & Terr DRAT, Lisbon, Portugal - Autor o Coautor
Instituto Superior de Agronomia, Universidade de Lisboa - Autor o Coautor
Istituto di Scienze delle Produzioni Alimentari - Autor o Coautor
Natl Res Council CNR Italy, Inst Sci Food Prod, CS DAT, Foggia, Italy - Autor o Coautor
Univ Cadiz, Fac Ciencias Mar & Ambient, Dept Biomed Biotecnol & Salud Publ, Lab Microbiol, Cadiz, Spain - Autor o Coautor
Univ Castilla La Mancha, Fac Ciencias & Tecnol Quim, Tecnol Alimentos, Ciudad Real, Spain - Autor o Coautor
Univ Extremadura, Fac Ciencias, Dept Ciencias Biomed, Edificio Antiguo Rectorado, Badajoz, Spain - Autor o Coautor
Univ La Rioja, CSIC, Gobierno La Rioja, Finca La Grajera,Inst Ciencias Vid & Vino, Logrono, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSIAAB, EnotecUPM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Tras Os Montes & Alto Douro UTAD, Chem Res Ctr, Sch Life & Environm Sci ECVA, CQ VR, Vila Real, Portugal - Autor o Coautor
Univ Valencia, Inst Biotecnol & Biomed BioTecMed, ENOLAB, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Cádiz - Autor o Coautor
Universidad de Castilla-La Mancha - Autor o Coautor
Universidad de Extremadura - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universitat de València - Autor o Coautor
University of Trás-os-Montes and Alto Douro - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Yeast selection for the wine industry in Spain started in 1950 for the understanding of the microbial ecology, and for the selection of optimal strains to improve the performance of alcoholic fermentation and the overall wine quality. This process has been strongly developed over the last 30 years, firstly on Saccharomyces cerevisiae, and, lately, with intense activity on non-Saccharomyces. Several thousand yeast strains have been isolated, identified and tested to select those with better performance and/or specific technological properties. The present review proposes a global survey of this massive ex-situ preservation of eukaryotic microorganisms, a reservoir of biotechnological solutions for the wine sector, overviewing relevant screenings that led to the selection of strains from 12 genera and 22 species of oenological significance. In the first part, the attention goes to the selection programmes related to relevant wine-producing areas (i.e. Douro, Extremadura, Galicia, La Mancha and Uclés, Ribera del Duero, Rioja, Sherry area, and Valencia). In the second part, the focus shifted on specific non-Saccharomyces genera/species selected from different Spanish and Portuguese regions, exploited to enhance particular attributes of the wines. A fil rouge of the dissertation is the design of tailored biotechnological solutions for wines typical of given geographic areas.

Palabras clave

alcoholic fermentationenzymatic-activitiesester formationgenetic-markerkiller yeastslachancealachancea-thermotoleransmetschnikowiamolecular characterizationred winesschizosaccharomycesschizosaccharomyces-pombetorulasporawine qualityBiotechnologyFermentationHanseniasporaLachanceaMetschnikowiaPortugalSaccharomyces cerevisiaeSchizosaccharomycesTorulasporaTorulaspora-delbrueckiiVitisWineWine quality

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Critical Reviews In Food Science And Nutrition debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 7/114, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.25. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.97 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.29 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 4
  • Google Scholar: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 29.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 13.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy; Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORATA BARRADO, ANTONIO DIONISIO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MORATA BARRADO, ANTONIO DIONISIO.