Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Quantum Natural Language Processing Based Sentiment Analysis Using Lambeq Toolkit

Publicado en:Icpc2t 2022 - 2nd International Conference On Power, Control And Computing Technologies, Proceedings. - 2022-01-01 (), DOI: 10.1109/ICPC2T53885.2022.9776836

Autores: Ganguly S; Morapakula SN; Coronado LMP

Afiliaciones

Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de Sistemas Informaticos, Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor
Karunya Institute of Technology and Sciences - Autor o Coautor

Resumen

Sentiment classification is one of the best use cases of classical natural language processing (NLP). We witness its power in various domains such as banking, business, and the marketing industry. We already know how classical AI and machine learning can change and improve technology. Quantum natural language processing (QNLP) is a young and gradually emerging technology that can provide a quantum advantage for NLP tasks. In this paper, we show the first application of QNLP for sentiment analysis and achieve perfect test set accuracy for three different kinds of simulations and decent accuracy for experiments run on a noisy quantum device. We utilize the lambeq QNLP toolkit and t|ket > by Cambridge Quantum (Quantinuum) to produce the results.

Palabras clave
LambeqQuantum computingQuantum natural language processing

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-18, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 12
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 37.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/85414/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 41
  • Descargas: 2
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: India.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ganguly S) y Último Autor (POZO CORONADO, LUIS MIGUEL).