{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

González-Bodi SAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The first wave of the COVID-19 epidemic in Spain was associated with early introductions and fast spread of a dominating genetic variant

Publicado en:Nature Genetics. 53 (10): 1405-1414 - 2021-10-01 53(10), DOI: 10.1038/s41588-021-00936-6

Autores: López MG; Chiner-Oms Á; García de Viedma D; Ruiz-Rodriguez P; Bracho MA; Cancino-Muñoz I; D’Auria G; de Marco G; García-González N; Goig GA; Gómez-Navarro I; Jiménez-Serrano S; Martinez-Priego L; Ruiz-Hueso P; Ruiz-Roldán L; Torres-Puente M; Alberola J; Albert E; Aranzamendi Zaldumbide M; Bea-Escudero MP; Boga JA; Bordoy AE; Canut-Blasco A; Carvajal A; Cilla Eguiluz G; Cordón Rodríguez ML; Costa-Alcalde JJ; de Toro M; de Toro Peinado I; del Pozo JL; Duchêne S; Fernández-Pinero J; Fuster Escrivá B; Gimeno Cardona C; González Galán V; Gonzalo Jiménez N; Hernáez Crespo S; Herranz M; Lepe JA; López-Causapé C; López-Hontangas JL; Martín V; Martró E; Milagro Beamonte A; Montes Ros M; Moreno-Muñoz R; Navarro D; Navarro-Marí JM; Not A; Oliver A; Palop-Borrás B; Parra Grande M; Pedrosa-Corral I; Pérez González MC; Pérez-Lago L; Pérez-Ruiz M; Piñeiro Vázquez L; Rabella N; Rezusta A; Robles Fonseca L; Rodríguez-Villodres Á; Sanbonmatsu-Gámez S; Sicilia J; Soriano A; Tirado Balaguer MD; Torres I; Tristancho A; Marimón JM; Pérez-Tur J; García de Viedma D; Catalán-Alonso P; Suárez González J; Muñoz P; Galán-Vendrell I; Ferrús-Abad ML; Carbó-Ramírez S; Nogueira JM; Camarena JJ; Martínez Expósito Ó; Antona Urieta N; Castelló-Abietar C; Rojo-Alba S; Álvarez-Argüelles ME; Melón S; Antuori A; Fernández-Navarro A; Lecaroz Agara MC; Gómez-González C; Aguirre-Quiñonero A; López-Mirones JI; Fernández-Torres M; Almela-Ferrer MR; Fregeneda-Grandes JM; Argüello H

Afiliaciones

Biocruces Bizkaia Instituto de Investigación Sanitaria , Osakidetza, Cruces University Hospital - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública , Hospital Universitari Germans Trias i Pujol - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública , Servicio de Secuenciación - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública , Universidad de León - Autor o Coautor
Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública , Universitat de València - Autor o Coautor
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete - Autor o Coautor
Complejo Hospitalario Universitario de Granada - Autor o Coautor
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago - Autor o Coautor
CSIC - Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) - Autor o Coautor
Hospital Clinic Barcelona - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Valencia - Autor o Coautor
Hospital Clinico Universitario de Valencia , Universitat de València - Autor o Coautor
Hospital Clinico Universitario de Valencia , Universitat de València , Generalitat Valenciana - Autor o Coautor
Hospital de Gran Canaria Dr. Negrin - Autor o Coautor
Hospital General de Castellón - Autor o Coautor
Hospital General Universitario de Alicante - Autor o Coautor
Hospital General Universitario de Valencia - Autor o Coautor
Hospital General Universitario de Valencia , Universitat de València - Autor o Coautor
Hospital Marina Baixa - Autor o Coautor
Hospital Miguel Servet - Autor o Coautor
Hospital Regional Universitario Carlos Haya - Autor o Coautor
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol - Autor o Coautor
Hospital Universitari I Politècnic la Fe - Autor o Coautor
Hospital Universitario Araba - Autor o Coautor
Hospital Universitario Son Espases - Autor o Coautor
Hospital Universitario Son Espases , Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares - Autor o Coautor
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA) , Hospital Miguel Servet - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA) , Hospital Miguel Servet , Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias , Hospital Universitario Central de Asturias - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón , Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias , Hospital General Universitario Gregorio Marañon - Autor o Coautor
Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón , Hospital General Universitario Gregorio Marañon - Autor o Coautor
Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria - Autor o Coautor
Osakidetza, Donostia University Hospital - Autor o Coautor
Servicio de Secuenciación - Autor o Coautor
Swiss Tropical and Public Health Institute (Swiss TPH) - Autor o Coautor
Universidad de León - Autor o Coautor
Universidad de Navarra - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona , Hospital de La Santa Creu I Sant Pau , CREPIMC - Autor o Coautor
Universitat de València - Autor o Coautor
University of Melbourne - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic has affected the world radically since 2020. Spain was one of the European countries with the highest incidence during the first wave. As a part of a consortium to monitor and study the evolution of the epidemic, we sequenced 2,170 samples, diagnosed mostly before lockdown measures. Here, we identified at least 500 introductions from multiple international sources and documented the early rise of two dominant Spanish epidemic clades (SECs), probably amplified by superspreading events. Both SECs were related closely to the initial Asian variants of SARS-CoV-2 and spread widely across Spain. We inferred a substantial reduction in the effective reproductive number of both SECs due to public-health interventions (Re < 1), also reflected in the replacement of SECs by a new variant over the summer of 2020. In summary, we reveal a notable difference in the initial genetic makeup of SARS-CoV-2 in Spain compared with other European countries and show evidence to support the effectiveness of lockdown measures in controlling virus spread, even for the most successful genetic variants.

Palabras clave
Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Genetics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 2/175, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Genetics & Heredity. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 10.26, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-25, el siguiente número de citas:

  • Open Alex: 49
  • OpenCitations: 35
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 102.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 102 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 141.63.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 197 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 87% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Granada; Switzerland.