{rfName}
As

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Portela J.Autor o Coautor

Compartir

21 de noviembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Assessment of ground deformation and seismicity in two areas of intense hydrocarbon production in the Argentinian Patagonia

Publicado en:Scientific Reports. 12 (1): 19198- - 2022-01-01 12(1), DOI: 10.1038/s41598-022-23160-6

Autores: Tamburini-Beliveau G; Grosso-Heredia JA; Béjar-Pizarro M; Pérez-López R; Portela J; Cismondi-Duarte M; Monserrat O

Afiliaciones

Centre Tecnologic de Telecomunicacions de Catalunya - Autor o Coautor
Centro de Investigación y Transferencia de la Provincia de Santa Cruz - Autor o Coautor
CONICET UNC, Inst Invest & Desarrollo Ingn Proc & Quim Aplicad, Cordoba, Argentina - Autor o Coautor
Consejo Nacl Invest Cient & Tecn, Ctr Invest & Transferencia Santa Cruz CIT SC, Lisandro de la Torre 860, Rio Gallegos, Argentina - Autor o Coautor
CSIC, Inst Geol & Minero Espana IGME, Rios Rosas 23, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor
CSIC-IGME - Instituto Geológico y Minero de España - Autor o Coautor
Ctr Tecnol Telecomunicac Catalunya, Dept Geomat, Carl Friedrich Gauss 7, Castelldefels, Spain - Autor o Coautor
Univ Comahue, Dept Geog, RA-1400 Buenos Aires, Neuquen, Argentina - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, GI Terra Geomat Amenazas Nat & Riesgos, Mercator 2, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Universidad Nacional de Córdoba - Autor o Coautor
Universidad Nacional del Comahue - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The exploitation of both conventional and unconventional hydrocarbons may lead to still not well-known environmental consequences such as ground deformation and induced/triggered seismicity. Identifying and characterizing these effects is fundamental for prevention or mitigation purposes, especially when they impact populated areas. Two case studies of such effects on hydrocarbon-producing basins in Argentina, the Neuquén and the Golfo de San Jorge, are presented in this work. The intense hydrocarbon production activities in recent years and their potential link with the occurrence of two earthquakes of magnitude 4.9 and 5 near the operating well fields is assessed. A joint analysis of satellite radar interferometry and records of fluid injection and extraction demonstrate that, between 2017 and 2020, vertical ground displacements occurred in both study areas over active well fields that might indicate a correlation to hydrocarbon production activities. Coseismic deformation models of the two earthquakes constrain source depths to less than 2 km. The absence of seismicity before the beginning of the hydrocarbon activities in both areas, and the occurrence of the two largest and shallow earthquakes in the vicinity of the active well fields just after intensive production periods, points towards the potential association between both phenomena.

Palabras clave

earthquakesfaultfieldhazardinjectionmodelstress changesArgentinaEarthquakesHydrocarbonsInterferometryRadarSurface deformation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.62, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-30, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-30:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 72.95.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 47 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.