- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Arquitecto desde 1987 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde recibió docencia en proyectos de Mayte Muñoz, Alberto Campo, Fullaondo y Oiza, y en otras materias de Amezqueta, Sambricio, Pérez Arroyo, Aroca y Moneo. Realizó la especialidad de Edificación, obteniendo sobresaliente en el Proyecto Fin de Carrera 'Hospital de Blanes' tutelado por Alberto Campo. Al finalizar, obtuvo la Beca Prometeo para estudiar diseño asistido por ordenador en Darmstadt, Alemania. Obtuvo en el año académico 87 - 88 el Máster en Ciencias 'Architecture and Building Design' en la Universidad de Columbia, Nueva York, donde recibió docencia de Livio Dimitriu y Frampton. En abril de 2007 defendió la tesis 'La cabina de la maquina: el espacio vertical en la arquitectura doméstica de Le Corbusier' dirigida por Alberto Campo y realizada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Comienza su práctica docente en el año 1989, impartiendo clases en el Centro Superior de Diseño de Moda perteneciente a la UPM. En el año 1994 es contratado como profesor asociado en la ETSAM para impartir la asignatura de Proyectos Arquitectónicos, donde continua en la actualidad. Ha compartido docencia en diferentes momentos con Carmen Espegel, Silvia Colmenares, Andrés Cánovas, Atxu Amann, Fernando Casqueiro y Paco Alonso. En la actualidad comparte docencia con Rafael Pina. En dicho centro ha sido elegido para distintos cargos de responsabilidad, habiendo sido secretario del tribunal fin de carrera entre los años 1994 y 1999.
Desde el año 2009 es Profesor Contratado Doctor y miembro fundador del Grupo de Investigación ARKRIT, su actividad docente e investigadora se desarrolló en el grupo de profesores dirigido por Antonio Miranda, y del que forman parte Jaime Nadal, Sebastián Araujo, Fernando Casqueiro, Joaquín Ibáñez, Ignacio Feduchi, Pedro Urzaiz, Paco Alonso y Rafael Pina.
Profesionalmente se asoció con Andrés Cánovas y Atxu Amann en el año 1987, siendo toda su producción en urbanismo y arquitectura, así como editorial y de diseño fruto de dicha colaboración. Como estudio, son reconocidos como Amann, Cánovas, Maruri y como Temperaturas Extremas desde el año 1999, en el que formaron dicha sociedad. Su actividad ha sido merecedora de numerosos premios y reconocimientos en distintos ámbitos académicos y profesionales. Sus investigaciones han obtenido premios en concursos nacionales e internacionales, lo que ha permitido la ejecución de proyectos cuyos resultados hann sido ampliamente difundidos en publicaciones especializadas, así como exhibidos en distintas exposiciones organizadas dentro y fuera de España, y diversos reconocimientos tales como el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2012 por el Proyecto de Cubierta en el barrio del Foro Romano del Molinete en Cartagena.
Temáticas más frecuentes
Timeline