- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
RESUMEN DEL CURRÍCULUM
(adecuado a los proceso de evaluación según los principios DORA)
1. Aportaciones científicas
a.- Relevancia y su contribución a la generación del conocimiento:
b.- La generación de ideas, hipótesis y resultados:
c.- Estrategias de comunicación:
d.- Financiación obtenida:
e.- Capacidades científico técnicas adquiridas:
f.- Responsabilidades científicas ejercidas:
g.- Colaboraciones internacionales y el liderazgo:
2. Aportaciones a la sociedad,
a.- Actividades de desarrollo tecnológico y de innovación:
b.- Actividades de divulgación:
c.- Colaboración con la industria y el sector privado, entidades, instituciones públicas y otros usuarios finales de la investigación:
3. Aportaciones a la formación de jóvenes investigadores
a.- Cómo ha contribuido al desarrollo de las carreras:
b.- Cómo ha contribuido a la constitución de equipos de investigación:
c.- Cómo ha contribuido a la creación de empresas, a actividades editoriales, o a la evaluación de investigadores, proyectos y otras actividades de investigación:
4. Otras aportaciones que considere relevantes:
Arquitecto y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid es Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, habiendo sido profesor invitado en universidades de Alemania, Francia, Italia, Méjico, Portugal y España. Tutor de trabajos fin de estudios de grado y postgrado, ha co-dirigido la tesis doctoral Dispositivos pedagógicos: estrategias operativas en la introducción al proyecto arquitectónico contemporáneo (2022), y participado como miembro de tribunales de tesis, TFG, TFM y matrículas de honor. Becas de formación en las universidades de Cornell, Milán y de especialización post-grado en Intervención en el Patrimonio (UPM).
Su tesis, Material, Espacio y Color en Mies van der Rohe. Café Samt & Seide hacia una propuesta estructural, obtuvo sobresaliente cum laude con menciones Internacional y Premio Extraordinario-UPM en el programa de excelencia Proyectos Arquitectónicos Avanzados (2014). Entre sus publicaciones figura el libro Mies, proyecto de investigación perteneciente a la Exposición Arquitecturas Ausentes del s XX (2004-2010), siendo autor de artículos sobre teoría-práctica contemporánea y aprendizaje del proyecto, divulgados en las revistas de investigación Constelaciones, REIA, RITA, ZARCH y ACE. Ponente en los congresos Arquitectura y Fotografía II (UPC), Architettura-Citá (Universitá di Camerino), Miguel Fisac I, EURAU2012-Porto, III-V CIAB-Valencia y Tesis Recientes II (COAM). Conferencias impartidas en la Universidad SEK-Segovia, Jornadas Intervención COA-Rioja, ENS-Grenoble, FAU-Lisboa, MPAA-ETSAM, Cátedra Blanca Valencia, SACU-Camerino y CIAUD-Lisboa.
Obras y proyectos institucionales, de intervención y vivienda, premiados en concursos y publicados en revistas especializadas (Arquitectura Viva, A&V; El Croquis, ON, Revista COAM, Arquitetura e Vida, Bauwelt) así como en diversidad de libros, guías y catálogos de arquitectura. Obra construida galardonada con dos Premios COAM y finalista del Premio Nacional de Arquitectura, siendo seleccionada en las exposiciones Fundación Camuñas, Premios A-U del Ayuntamiento de Madrid 1995-2005, Arquitectura Bancaria en España (CBBAA-1999), Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2007 y 1997), IX Biennale di Venezia, Madrid 100% Arquitectura (2009), Arquitectura Española 1975-2010 y Premios COAM 2005-2016.
Temáticas más frecuentes
Timeline