- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Mi trayectoria investigadora se ha desarrollado en diversas instituciones: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (1990-1992), empresa Repsol Petróleo (1992-1999), y Universidad Politécnica de Madrid (desde 2003 hasta la actualidad). En una etapa intermedia trabajé en gestión de la I+D+i en la empresa IDeTra (2000-2003) y puntualmente para la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea (en el periodo 2002-2007).
En el periodo 1990-1999 mi investigación se centró en la síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores heterogéneos aplicados a procesos de refino. En el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica-CSIC (1990-1992) estuve contratada dentro de un proyecto financiado por la empresa Petromed para la evaluación de catalizadores de hidrotratamiento. En 1992 obtuve una beca predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia para realizar un doctorado Industrial en el Departamento de Catálisis del Centro de I+D de Repsol Petróleo, en el marco de proyectos de investigación internos de la compañía para el desarrollo de catalizadores para las refinerías. Desde 1996 estuve contratada en la empresa, como investigadora junior, en un proyecto europeo coordinado por Repsol y financiado por el IV Programa Marco para el desarrollo de catalizadores y la adaptación de combustibles a la legislación europea.
Durante este periodo, mi formación en la síntesis y caracterización de materiales sólidos porosos y la evaluación de su actividad catalítica, tanto a escala de laboratorio como escala planta piloto, ha sido la base de la actividad investigadora que he realizado desde 2003 en la Universidad. Desde esta fecha y hasta la actualidad trabajo como Personal Docente e Investigador a tiempo completo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, ETSIDI-UPM: Profesora Titular de Universidad Interina hasta 2011, Profesora Contratada Doctora hasta 2023, y Profesora Titular de Universidad desde Julio de 2023.
- Línea de valorización y tratamiento de residuos industriales. Entre otros, he trabajado con residuos procedentes de neumáticos fuera de uso, lodos de destintado de la industria papelera, cenizas volantes procedentes de la incineración de RSU, y cenizas volantes procedentes de la industria del reciclado de papel. Una parte importante de estos residuos se aplicaron como materia prima para la síntesis de adsorbentes aplicados a la descontaminación de efluentes.
- Línea de valorización y tratamiento de residuos industriales en la industria de la construcción y construcción sostenible. En esta línea de trabajo he establecido desde el año 2017 una colaboración intensa y estable con dos Grupos de Investigación reconocidos de la Escuela de Edificación de Madrid de la UPM, ETSEM-UPM: Grupo Tecnología Edificatoria y del Medio Ambiente - TEMA, y Grupo Monitorización e Innovación Tecnológica en Edificación - MITE.
- Línea de procesos fotocatalíticos aplicados a la descontaminación de aguas: se inició con la colaboración con la Universidad de Limoges financiada por un proyecto regional francés (2012) y ha continuado con fondos propios derivados de la prestación de servicios al sector aeroespacial. Como resultado, he obtenido 4 publicaciones, 9 congresos científicos y 2 patentes españolas (1 en trámite). Asimismo, colaboré con la Universidad Complutense de Madrid en la síntesis y caracterización de materiales funcionales avanzados, aportando mi experiencia en síntesis y caracterización.
Como resultado de toda mi actividad investigadora he obtenido el reconocimiento de dos Tramos de Investigación (Sexenios) reconocidos por la CNEAI (2007-2014 y 2015-2020). Soy autora de 28 publicaciones indexadas en el JCR (perfiles E. Atanes y E. Atanes-Sánchez), 24 de ellas Q1, con un índice h de 11 y 414 citas totales, 317 en los últimos 5 años. Soy coautora de 45 contribuciones a congresos nacionales e internacionales. Como se desprende de este resumen, mi experiencia investigadora ha tenido una parte importante de transferencia de tecnología hacia las empresas, y esta orientación se ha canalizado también hacia la protección de resultados de investigación, siendo en total coautora de 5 patentes (4 nacionales y 1 internacional).
Temáticas más frecuentes
Timeline