- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
A lo largo de mi trayectoria investigadora, he trabajado en los siguientes temas:
-Nanoestructuras de carbono. Este tema fue mi primer contacto con la investigación. Se inició durante mi tesis de máster (Proyecto Fin de Carrera) en la Universidad de Kentucky (EE.UU.) y continuó durante mi tesis doctoral en la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Heriot-Watt (Escocia). Me centré en la síntesis, caracterización y aplicaciones catalíticas de nanoestructuras de carbono y nitrógeno-carbono. De este periodo se derivan 14 publicaciones JCR y 1 capítulo de libro, entre los cuales, un artículo de revisión sobre Nanoesferas de Carbono (J. Mater. Chem.) es altamente citado (> 240 citas/12 años).
-Carbones activados a partir de residuos. Este tema se desarrolló durante mis primeros años en la UPM. El corcho, los lodos y los neumáticos de desecho se mejoraron como carbones activados y se utilizaron como adsorbentes para contaminantes gaseosos y líquidos. Se derivaron 4 publicaciones JCR, incluida una colaboración internacional concedida con la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recientemente se ha colaborado con la empresa Sorigué mediante un contrato (Art. 60, 17500 Euros) para la aplicación de esta tecnología.
-Valorización de biomasa. Este tema se desarrolló en colaboración con la Universidad de Valladolid (2012-2018) financiado por dos proyectos de investigación del Plan Estatal (ENE2014-53459-R, 196020 Euros y CTQ2011-27347, 145200 Euros). Se han publicado 8 trabajos JCR, destacando una publicación en Green Chemistry (IF 9.31). Además, se ha dirigido una tesis doctoral y se han obtenido dos premios en 2017: Santander YUZZ y Green Weekend Valladolid al mejor plan de empresa en tecnologías verdes.
-Fotocatálisis. Desde 2012 he trabajado en fotocatálisis. Primero, en colaboración con la Universidad de Limoges para desarrollar fotocatalizadores flotantes de bajo coste para el tratamiento de aguas residuales. Este proyecto recibió financiación regional francesa (50000 Euros) y condujo a una patente española (ES 2428667 R1). De este tema se derivaron 2 publicaciones JCR. Recientemente, colaboro con una empresa (Proquicesa S.L.) mediante dos contratos de investigación (Art. 60, 1500 y 500 Euros) para probar la eficacia de las pinturas fotocatalíticas para la contaminación en interiores. Los resultados se explicaron en el evento online organizado por la Asociación Ibérica de Fotocatálisis: AIF, 10 años, 10 premios y han sido altamente difundidos en medios digitales.
-Tratamiento de cenizas volantes. Desde 2011 he colaborado con la industria en el desarrollo de tratamientos de inertización/estabilización de cenizas volantes, con dos contratos (Art. 60, 20000 y 14000 Euros). De este trabajo se ha derivado 1 publicación JCR. Actualmente esta línea está financiada por un proyecto del Plan Estatal (PID2021-126499OB-I00, 153000 Euros)
-Intensificación de procesos químicos. Desde 2019, he colaborado con la industria en la optimización de procesos de destilación por lotes para recuperar disolventes de alto valor de la industria de pinturas. Este trabajo ha dado lugar a 1 publicación JCR y dos contratos (Art. 60, 1210 y 1765 Euros), y he recibido una beca del programa SDGine (Marie S. Curie Action) para dirigir una Tesis Doctoral Industrial en este tema, en colaboración con Iberdrola.
Además, he sido coautor de 2 publicaciones JCR relacionadas con la producción catalítica de H2 y de 2 publicaciones orientadas a la docencia.
En suma, soy autor de 39 publicaciones JCR, siendo 32 de ellas calificadas como Q1, 13 de ellas derivadas de colaboraciones internacionales y actuando en 14 como autor de correspondencia, con un índice h de 20 y más de 1400 citas (SCOPUS). Soy autor de 1 patente (nacional) y 50 contribuciones a congresos. Mi investigación ha sido evaluada positivamente en 2 sexenios de investigación.
Como se ha explicado anteriormente, una parte importante de mi actividad investigadora se ha desarrollado en colaboración con la industria a través de contratos privados (Art. 60) en los siguientes temas:
-Cenizas volantes: Saica, 2019, 14000 Euros. Valoriza Servicios Medioambientales, 2011, 20000 Euros.
-Análisis de contaminación para aplicaciones aeronáuticas: Thales Alenia, 2019, 6000 Euros. Universidad AS-NW (Suiza), 2017, 1694 Euros (Investigador principal). INTA, 2017, 12000 Euros, SENER, 2014, 1694 Euros (Investigador Principal).
-Materiales de construcción: Hydroclinker S.L., 2015, 12500 Euros.
-Biopolímeros: Grupo Entre Compas In Vino Veritas, 2019, 3765 Euros (Investigador Principal)
-Intensificación de procesos: PPG Ibérica-Insolatio Pamasol SL, 2019, 1210 y 1765 Euros (Investigador Principal)
-Valorización de residuos: Sorigué, 2020, 15542 Euros (Investigador Principal) y 2021, 2000 Euros.
-Fotocatálisis: PROQUICESA SL, 2022, 1550 Euros y 2023, 500 Euros.
He supervisado 3 becas financiadas para jóvenes investigadores (Gobierno de España, 2014 y 2018; Sociedad Española de Catálisis, 2018).
Por último, soy revisor habitual de diferentes revistas JCR relacionadas con la ingeniería química, de materiales y ambiental, y Topic Editor en Frontiers in Chemistry. He evaluado propuestas de proyectos para la UEM, UC3M, U. Oviedo y Poland National Science Centre y una carrera investigadora para la South African National Research Foundation. Soy revisor habitual de proyectos privados de I+D para la EQA.
Temáticas más frecuentes
Timeline