- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Soy Doctor en Ingeniería Biomédica por la Universidad Politécnica de Madrid, con Mención Europea (2012). Mi trabajo de investigación se centra en dos campos principales: a) tecnologías para la educación médica y b) procesamiento de señales e imágenes biomédicas en aplicaciones de salud. La primera abarca mi trabajo de investigación desde mis días de doctorado. Mi labor investigadora se ha centrado principalmente en el área de tecnologías para la cirugía de mínima invasión (CMI), aplicada a la formación y la evaluación de habilidades. Mis áreas de experiencia incluyen la definición de métodos de capacitación y evaluación basados en Technology Enhanced Learning (TEL) para habilidades técnicas de CMI. He trabajado en la definición del EVA Tracking System, un método basado en visión artificial para rastrear instrumentos laparoscópicos y realizar análisis de movimiento con el fin de evaluar el desempeño quirúrgico tanto en simuladores de caja como en entornos virtuales (este último en el contexto del proyecto KTS 543202 -LLP-1-2013-1-ES-KA3-KA3MP del programa Erasmus +). También he trabajado en aplicaciones de aprendizaje máquina aplicadas a la evaluación automática de habilidades quirúrgicas. Finalmente, tengo experiencia en tecnologías de realidad virtual, e-learning, herramientas para la edición de contenidos didácticos, adquirida gracias a distintos proyectos de investigación: MISTELA (528125-LLP-1-2012-1-UK), proyecto EASIER (588404-EPP-1-2017-1 -ES-EPPKA2-KA), MIS-SIM (EIT-Health Campus 18638) y MIREIA (621668-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-KA). Mi investigación actual en este campo se centra en tecnologías para monitorear habilidades no técnicas, como el manejo del estrés (a través del análisis de señales fisiológicas como ECG o GSR) y la toma de decisiones (utilizando técnicas de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural para analizar la toma de decisiones del cirujano).
En el campo del procesamiento de señales biomédicas colaboro con instituciones como el Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Universitario La Paz (Madrid, España) en diferentes intereses de investigación relacionados con la actividad neurológica cerebral como la epilepsia, neuropatía de fibras pequeñas, afasia, adicciones, etc. También he participado en el proyecto nacional iBC (DPI2017-86088-C3-1-R) enfocado a la promoción y coaching de la salud cerebral a través de la monitorización inteligente y la inteligencia artificial. Finalmente, tengo experiencia en el campo del procesamiento de imagen, y he trabajado en varios proyectos centrados en cirugía guiada por imagen, como Themis o Navisurg (ambos concedidos por el CIBER-BBN).
Mi experiencia investigadora se puede resumir de la siguiente manera: Como investigador de doctorado, he llevado a cabo estancias de investigación tanto en la Delft University of Technology como en la University of Oxford. Tengo 20 artículos completos publicados en revistas indexadas en el JCR, 7 de ellos como primer autor; así como 2 capítulos de libro. He contribuido a más de 30 comunicaciones a congresos internacionales y defendido 3 de ellas como primer autor. He trabajado en 5 proyectos de investigación nacionales (incluido Themis, Navisurg o iBC) y 10 europeos (incluidos MISTELA, KTS, EASIER o MIREIA). Finalmente, he sido director de una tesis doctoral.
Soy profesor contratado doctor por la Universidad Politécnica de Madrid desde 2020. Anteriormente ocupé el cargo de profesor ayudante doctor en dicha universidad (2016-2020). Tengo experiencia docente en procesamiento de señales, procesamiento de imágenes, simulación y planificación quirúrgica y sistemas de ayuda a la decisión, entre otros; así como en la tutoría de trabajos fin de titulación y prácticas curriculares de estudiantes de grado y máster. Soy el coordinador del Master of Technological Innovation in Health, un consorcio de Másteres Europeos enfocados en la Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Biomédica avalado por EIT Health.
Soy miembro de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica desde 2011 y colaborador científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (Cáceres, España).
Temáticas más frecuentes
Líneas de Investigación (breve descripción)
Timeline