- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Catedrático en el Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales de la ETSI Aeronáutica y del Espacio de la UPM, con docencia en asignaturas de grado y máster en Aerodinámica y Tecnología Aeroespacial. Ha sido profesor en la Universidad de Sevilla y en la UTN (Argentina).
Dirige el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR) de la UPM y coordina su Grupo de Aerodinámica Aplicada. Ha participado en 23 proyectos competitivos, 11 como IP, en el área de la ingeniería aeroespacial, con foco en aerodinámica y aeroelasticidad. Su trayectoria comenzó en Argentina y continúa desde 2003 en España.
En la última década, sus investigaciones se han centrado en la aerodinámica y aeroelasticidad de cuerpos romos, aplicadas a problemas de ingeniería del viento. Ha desarrollado técnicas experimentales originales y modelos teóricos validados en anemometría ultrasónica, útiles para caracterizar flujos atmosféricos complejos y su medida en plataformas móviles. Los resultados han contribuido a mitigar inestabilidades aeroelásticas en estructuras como esferas, puentes o seguidores solares.
Las investigaciones se han financiado mediante planes nacionales, programas europeos y contratos con la industria. Sus resultados se han publicado en revistas JCR (mayoritariamente Q1), con una media de más de dos artículos y dos comunicaciones congresuales por año. Es coautor del libro Aerodinámica civil, sobre la interacción entre el viento y las estructuras.
Ha dirigido o codirigido 11 tesis doctorales (todas Cum Laude, tres con mención internacional) y actualmente codirige dos más. Todos los doctores formados desarrollan su carrera en el ámbito de la I+D.
Como director del IDR lidera un equipo de más de 70 personas. Es presidente electo de la Asociación Nacional de Ingeniería del Viento (ANIV). Ha colaborado con grupos de investigación de la UPM, otras universidades españolas y centros internacionales de Argentina, Austria, Francia e Italia.
Ha desarrollado una intensa actividad de transferencia desde 1997, con más de 300 ensayos en túnel de viento para estructuras, vehículos y aplicaciones industriales vinculadas a la aerodinámica civil y la energía eólica.
Temáticas más frecuentes
Timeline