- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Juan Pedro Brito Méndez ha trabajado en varias líneas y proyectos de investigación relacionados con el HPC, la visualización y las redes. Se expone en este resumen sólo los aspectos relevantes.
En la actualidad trabaja en métodos de securización de redes de comunicaciones mediante la integración de dispositivos cuánticos, aplicando técnicas de Software Defined-Networking. Estos dispositivos generan una clave simétrica segura en ambos lados de cada enlace cuántico. Estas claves son usadas como primitiva básica para la securización de servicios y aplicaciones. Una de las líneas de investigación fundamental en las que trabaja es la combinación de seguridad informática convencional y la distribución de clave cuántica, combinándolas para su integración de manera transparente en servicios y protocolos tradicionales de seguridad como SSL/TLS, IPSec o VPN.
Anteriormente ha trabajado en visualización científica y gráficos 3D. Entre sus contribuciones hay técnicas para la generación de mallados 3D de estructuras orgánicas basadas en modelos de sólidos deformables, simulando modelos mecánicos (físicos) que descansan en la utilización eficiente de métodos numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales. También desarrolló técnicas para la aceleración de escenas 3D altamente complejas, utilizando niveles de detalle discretos y continuos, estos últimos usando el hardware específico de las tarjetas gráficas. Las tarjetas gráficas también fueron usadas para acelerar procesos numéricos y otros de carácter más general (GPGPU) extendiéndolos en particular para criptoanálisis
Su experiencia docente está relacionada con materias afines a las asignaturas de la plaza. Imparte la asignatura de Procesadores Gráficos y Aplicaciones para Tiempo Real en el Máster Oficial de Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual (MOIGJRV) de la URJC, donde se analizan de manera teórica y práctica todas las etapas del pipeline gráfico para la aplicación de técnicas graficas avanzadas. También imparte la asignatura Computación Numérica Avanzado en el Máster Universitario en Software y Sistemas de la UPM, donde se tratan por un lado métodos de optimización clásicos (con y sin restricciones) y, por otro, métodos heurísticos basados en computación evolutiva. En grado imparte la asignatura Técnicas de Computación Científica, que aborda la utilización eficiente de los recursos disponibles para realizar computación intensiva, sobre todo en aplicaciones de cálculo numérico. Esto incluye la adaptación de algoritmos clásicos numéricos para desplegarse en arquitecturas paralelas. Ha dirigido 3 TFMs y 7 TFGs, todos con una nota superior al 9. Ha tutorizado 2 Practicums en el Centro de Simulación Computacional.
Ha trabajado en un total de 13 proyectos, 2 de ellos son FET Flagships. Tiene 20 publicaciones internacionales. 4 son Q1 en el JCR y 7 son congresos con indicios de calidad (actas con ISBN/ISSN, publicadas en IEEE etc.). Posee una patente nacional aceptada y otra en proceso de aprobación. Miembro del European Telecommunications Standards Institute. Es Doctor con mención Internacional y Cum Laude por la URJC (2016), posee el título del MOIGJRV (2010), de 120 créditos ECTS. Superó todas las asignaturas del Máster en Computación Avanzada para Ciencias e Ingeniería de la UPM, materias cursadas como parte de la formación predoctoral (y por tanto sin recibir el título). Posee el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y una estancia de 3 meses en la U. RWTH, Alemania.
Temáticas más frecuentes
Timeline