Brief description ot the activity
Nacido en 1965 en Salamanca (España). Ingeniero de Telecomunicación especialidad en servomecanismos en 1993 por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de esa misma universidad desde ese mismo año, estando adscrito en la actualidad al área de conocimiento de Tecnología Electrónica, teniendo una actividad docente relacionada con la electrónica y el control de sistemas, dentro del Departamento de Ingeniería Telemática y Electrónica, teniendo como indicador de calidad de su actividad docente el amplio bagaje de trabajos fin de estudios dirigidos.
Doctor ingeniero de Telecomunicación en 2010 por la misma universidad, desarrollando en su tesis doctoral una metodología de regulación de la glucosa en lazo cerrado para aumentar la calidad de vida de los enfermos con diabetes tipo 1.
Es Profesor a tiempo completo e investigador senior en la Universidad Politécnica de Madrid desde 1994. Actualmente el interés de la investigación está enfocada en las tecnologías en diabetes y en anestesia, estando fuertemente centrado en la obtención de algoritmos relacionados con el control automático aplicado en el páncreas artificial y en la práctica anestésica. Los algoritmos que desarrolla están enfocados a la propuesta de infusión automática, predicción de variables, identificación de sistemas fisiológicos, modelado compartimental e inteligencia artificial.
Ha participado activamente en varios proyectos de investigación competitivos desde 1996 en el campo de la bioingeniería, ha participado en la elaboración publicaciones científicas de alto impacto en revistas de carácter técnico-biomédico, ha presentado trabajos en congresos españoles y de carácter internacional y autor de dos patentes.
Ha colaborado con instituciones públicas y privadas como ponente en diferentes cursos. Tiene reconocidos 5 tramos de docencia, una valoración global de la actividad docente positiva y un tramo de investigación. Es poseedor de varios títulos, diplomas y certificados de cursos relacionados con la formación pedagógica y con la formación investigadora.
Frequent topics
Timeline