{rfName}
Dy

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The study presented in this paper has received no particular funding, but the experimental infrastructure is a result of previous projects fun- ded by the Spanish Research Agency (Ref. BIA2012-30998 and BIA2016-74960-R AEI/FEDER, UE) .

Análisis de autorías institucional

Ulzurrun, Gonzalo S DAutor o CoautorZanuy, CarlosAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Dynamic shear force-bending moment interaction diagrams in RC beams under impact

Publicado en:Engineering Structures. 308 118021- - 2024-06-01 308(), DOI: 10.1016/j.engstruct.2024.118021

Autores: Ulzurrun, GSD; Zanuy, C

Afiliaciones

ETS Ingn Caminos, C Prof Aranguren 3, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Continuum Mech & Struct, ETS Ingn Caminos Canales & Puertos, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Civil structures and buildings may be subjected to accidental impact load scenarios to which the response is still a research subject. Impact failure mode and resistance of concrete structures have shown to be rather different from those under quasi-static loading, due to the influence of strain-rate modification of material properties, development of inertia forces leading to variable sectional forces' distributions and local damage mechanisms. A high sensitivity to develop shear-related failures of reinforced concrete beams under impact loading has been observed experimentally, with a complex shear-bending interaction difficult to be modelled numerical and analytically. Shear force-bending moment (M-V) interaction diagrams have been traditionally employed to provide the combination of sectional forces leading to failure. Thus, the availability of such diagrams for impact scenarios would be very useful for the engineering practice. In the present paper, an experimental investigation is presented to analyze the impact resistance of reinforced concrete beams with different span-to-depth ratios in order to determine possible envelope M-V interaction curves in impact regime. Sectional forces are tracked with the help of Digital Image Correlation (DIC) supported with High-Speed Video (HSV). Impact tests have covered beam specimens with and without shear reinforcement to understand the different failure modes. Envelope interaction diagrams are proposed taking into account the curvature rate from the experiments, which allows considering the particular strain-rate conditions of the tests.

Palabras clave
BehaviorImpactReinforced concreteReinforced-concrete beamsResistanceShear -bending interactioShear strengthShear-bending interactionStirrupStrength

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Engineering Structures debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 18/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-05-20:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/84317/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 53
  • Descargas: 16
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SANZ DIEZ DE ULZURRUN CASALS, GONZALO) y Último Autor (ZANUY SANCHEZ, CARLOS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ZANUY SANCHEZ, CARLOS.