25 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Dual-Comb Spectrometer Based on Gain-Switched Semiconductor Lasers and a Low-Cost Software-Defined Radio

Publicado en:Ieee Access. 9 92367-92373 - 2021-01-01 9(), DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3091872

Autores: Quevedo-Galan, Clara; Perez-Serrano, Antonio; Lopez-Delgado, Ignacio E; Tijero, Jose Manuel G; Esquivias, Ignacio

Afiliaciones

CEMDATIC-E.T.S.I. Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), 28040 Madrid, Spain. - Autor o Coautor
CEMDATIC-E.T.S.I. Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), 28040 Madrid, Spain. (e-mail: clara.quevedo.galan@upm.es) - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, CEMDATIC ETSI Telecomun, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Dual-comb spectroscopy has become a topic of growing interest in recent years due to the advantages it offers in terms of frequency resolution, accuracy, acquisition speed, and signal-to-noise ratio, with respect to other existing spectroscopic techniques. In addition, its characteristic of mapping the optical frequencies into radio-frequency ranges opens up the possibility of using non-demanding digitizers. In this paper, we show that a low-cost software defined radio platform can be used as a receiver to obtain such signals accurately using a dual-comb spectrometer based on gain-switched semiconductor lasers. We compare its performance with that of a real-time digital oscilloscope, finding similar results for both digitizers. We measure an absorption line of a H13C14N cell and obtain that for an integration time of 1 s, the deviation obtained between the experimental data and the Voigt profile fitted to these data is around 0.97% using the low-cost digitizer while it is around 0.84% when using the high-end digitizer. The use of both technologies, semiconductor lasers and low-cost software defined radio platforms, can pave the way towards the development of cost-efficient dual-comb spectrometers.

Palabras clave

dual-comb spectroscopygas lasersgenerationmeasurement by laser beamoptical frequency comboptical pulsesoptical receiversradio frequencysemiconductor laserssoftware defined radiospectroscopyAnalog circuitsCostsDigitizersDual-comb spectroscopyFrequency resolutionsGain-switched semiconductor laserGas lasersLow-costsMeasurement by laser beamNatural frequenciesOptical frequency combOptical frequency combsOptical materialsOptical pulsesOptical receiversOptical-frequency combsRadioRadio frequencyRadio platformsRadio receiversSemiconductor lasersSignal processingSignal to noise ratioSoftware defined radioSoftware radioSoftware-defined radiosSpectrometersSpectroscopic techniqueSpectroscopy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Access debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.43, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/85458/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 61
  • Descargas: 208

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PEREZ SERRANO, ANTONIO) y Último Autor (ESQUIVIAS MOSCARDO, IGNACIO).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido PEREZ SERRANO, ANTONIO y ESQUIVIAS MOSCARDO, IGNACIO.