- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
En 2006 obtuve el título de Ingeniera Técnica Industrial y, durante la realización del proyecto y posterior estudio de la Ingeniería Electrónica de grado Superior en la Universidad de Alcalá de Henares, participé en distintos Proyectos de Investigación relacionados con la aplicación de la tecnología de telecomunicaciones a la medicina. Entre otras tareas desarrollé el hardware y software de un dispensador de píldoras controlado por telefonía móvil. Este trabajo generó la publicación Dynamically Programmable Electronic Pill Dispenser, L. Boquete, JM. Rodríguez-Ascáriz, I. Artacho, J. Cantos-Frontela, N. Peixoto, Journal of Medical Systems 34(3) Pag. 357-366. Entre las principales actividades que desarrollé destaca el diseño, fabricación, montaje y programación de microcontroladores integrados en placas de circuito impreso. Comunicaciones inalámbricas bluetooth y GSM entre dispositivos y con protocolo serie RS232 entre sensores y sistemas de medida. Acceso y control de bases de datos a través de MySQL programando la interfaz de usuario con LabWindows. También diseñé interfaces en Matlab para el estudio de las señales electrorretinográficas en el contexto de la prevención de la ceguera en la distrofia retiniana. Este trabajo originó 2 publicaciones más.
Entre 2008 y 2010 ocupé un puesto de becaria en el laboratorio SPASOLAB perteneciente al INTA dentro del departamento de certificación y ensayos, desarrollando actividades de ingeniería software y hardware, poniendo en marcha sistemas de ensayo para la caracterización de células y dispositivos solares. La programación de los interfaces gráficos para la comunicación con equipos la realicé a través del programa LabWindows.
En 2010 me incorporé al Grupo de Silicio y Nuevas Células Solares que se integra dentro del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid) y desde entonces he colaborado en múltiples proyectos de investigación y en la puesta en marcha de todas las
instalaciones necesarias para la adecuada realización de las tareas. Una de las adquisiciones más importantes del grupo ha sido un equipo de epitaxia de haces moleculares (MBE) con transferencia automática de oblea. Yo he sido la responsable del diseño y desarrollo de la infraestructura necesaria para la puesta en marcha de este equipo único en España. Otra de las tareas que se lleva a cabo dentro del grupo de investigación es la caracterización de células de banda intermedia, concepto que propuso el grupo, y que ha dado lugar a un laboratorio especializado en su caracterización (IBLAB). También tenemos nuevas líneas de estudio de otro tipo de células de alta eficiencia como son las células de 3 terminales y las células de Arseniuro de Galio Aluminio.
Como parte muy importante de mis tareas, estudio y desarrollo nuevas técnicas de caracterización eléctrica y óptica de células solares de banda intermedia y de alta eficiencia, al mismo tiempo que realizo el mantenimiento de los equipos existentes. Diseño y monto los nuevos equipos para la realización de técnicas de medida innovadoras. Encapsulo y preparo los prototipos de célula solar, realizando el tratamiento de datos y la presentación de informes de caracterización. Desarrollo y mejoro los programas necesarios para automatizar los procesos de caracterización para medir I-V (Current-Voltage Characteristic), EQE (external quantum efficiency), PR (photorreflectance), EL (electroluminescence), PL (photoluminescence), DLTS (deep-level transient spectroscopy), TPV (Thermophotovoltaic). También llevo la puesta a punto de los sistemas del laboratorio: AFM (atomic force microscope), perfilómetro sub-micrométrico, FTIR (Fourier transform infrared spectrometer), RTA (rapid thermal annealing), evaporadora de contactos metálicos por efecto Joule, caracterización Hall, Wirebonding y soy la encargada del buen funcionamiento de la impresora 3D que hay disponible en el laboratorio para la fácil y rápida fabricación de piezas para prototipos en el laboratorio. Todos los interfaces de usuario de los diferentes ensayos se comunican con sensores, instrumentos, motores, etc. comerciales y no comerciales a través de LabView, Matlab, Phyton, Arduino IDE, siendo el GPIB, ethernet, RS485 y RS232 los protocolos usados principalmente. Uno de los últimos desarrollos ha sido el control de acceso a los equipos para saber de forma automática que investigador utiliza el sistema, validando o no el acceso al equipo en cuestión.
También realizo la gestión de compras para todo lo relacionado con el laboratorio tiene que hacerse atendiendo a los estándares de la norma de calidad y siguiendo los procedimientos que imponen los organismos públicos. He desarrollado una
página web utilizando HTLM y PHP que gestiona y hace de interfaz entre el usuario y la base de datos phpMyAdmin para todo lo relacionado a los pedidos que realizamos en mi grupo, así como toda la documentación interesante y necesaria que necesario en laboratorio IBLAB. Por todo ello desde 2018 soy la directora de soporte y logística de IBLAB.
A partir de 2018 he participado en el diseño y compra de una cámara de vacío para desarrollar el setup de medida de TPV dentro del proyecto AMADEUS (grant agreement 737054). En este proyecto se calienta a muy altas temperaturas el emisor que se encuentra enfrentada a la célula que debe estar refrigerada. Estas temperaturas hay que leerlas y controlarlas en todo momento. Parte de este proyecto generó un par de artículos.
En otra parte del proyecto Amadeus he diseñado y ejecutado la instalación de los sistemas de seguridad del prototipo que se ha desarrollado para cumplir con las expectativas del proyecto. A destacar, el sistema de refrigeración de lazo cerrado con control analógico de fallo de agua del chiller a través de electroválvulas, relés, sensores de temperatura y flujo que permitía que entrara agua de red automáticamente si la enfriadora fallaba. Diseño hardware y software de control del sistema completo. Lectura de datos de sensores y tarjetas de adquisición de National Instruments, todo controlado por programa en Labview para visualización, tratamiento y almacenamiento de datos. En el interior de la cámara de vacío se fundía silicio a unos 1400ºC. El control de la potencia entregada, el aislamiento del sistema, la refrigeración y la medida de la temperatura fue fundamental para el buen funcionamiento del sistema.
Desde hace dos años estoy inmersa en el estudio y fabricación de las nuevas estructuras fabricadas en el reactor MBE poniendo mucho hincapié en el control de las temperaturas de las fuentes materiales a través de PIDS, sistemas de control de crecimiento, diseño de recetas, etc. Además, investigo en el procesado de las obleas crecidas en el MBE, habiendo aumentado mis conocimientos en procesos químicos de forma notoria. Durante estos dos primeros años de doctorado he realizado 80 horas de colaboraciones docentes en la asignatura de Introducción a la electrónica dentro del departamento de electrónica física, Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada.
En septiembre de 2024 gané una plaza de personal técnico de administración y servicios (PTGAS) de la UPM, en el área de termotecnia dentro del departamento de ingeniería energética y desde entonces compagino mi trabajo de PTGAS con la realización de mi tesis doctoral en diseño, crecimiento y caracterización de células solares de III-V a tiempo parcial.
Temáticas más frecuentes
Timeline
Publicaciones
Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
April 2025
28
264
9
12
-
-
-
1.69
Scopus
April 2025
28
338
11
19
11
-
-
-
Europe PMC
April 2025
1
13
1
-
-
-
-
-
Dialnet
April 2025
2
-
-
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1
1/5
Porcentaje en D1
2/10
Indexada en
Colaboración
+
−
Publicaciones en Altmetrics
Publicaciones en redes sociales: 0 / 25
Porcentaje: 0.00%
Puntuación: 0
Puntuación media:
0 / 25 = 0.000
Proyectos I+D+i
Miembro
Coordinador/a