- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Pablo García-Linares Fontes es profesor del área de electrónica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización y Física Aplicada de la Escuela de Ingeniería y Diseño Industrial, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España. También trabaja como investigador en el campo de la energía solar fotovoltaica en el Instituto de Energía Solar (IES)-UPM, como miembro del Grupo de Silicio y Nuevos Conceptos para Células Solares. Su interés científico está centrado en el diseño, fabricación y caracterización de células fotovoltaicas de alta eficiencia, en los sistemas de almacenamiento de energía de alta temperatura y en la producción de hidrógeno verde y combustibles solares. En 2018 recibió el Premio de la UPM a la Proyección de Actividad Investigadora.
Obtuvo el doctorado (Summa Cum Laude) en 2012 en energía solar fotovoltaica en el IES-UPM, recibiendo el premio extraordinario de doctorado de la UPM por su trabajo en el desarrollo de células solares de banda intermedia (IBSC). Como parte de la formación doctoral, trabajó tres meses en el Research Center for Advanced Science and Technology de la University of Tokyo, en Japón. Su formación universitaria es de Ingeniero de Telecomunicación por la UPM y de Ingeniero Electrónico por la École Nationale Supérieure de l'Electronique et de ses Applications de Francia, ambas obtenidas en 2006.
Desde la perspectiva docente, ha impartido clase de una decena de asignaturas de 5 másteres oficiales universitarios y 3 grados distintos y ha codirigido 2 tesis doctorales y más de 20 trabajos de fin de titulación. Ha participado en más de 25 proyectos de investigación de carácter competitivo, 4 de ellos como investigador principal. Ha publicado 37 artículos en revistas científicas internacionales del JCR, de los cuales, 30 pertenecen al Q1. Es coautor de 55 trabajos presentados en conferencias científicas internacionales, ha escrito 2 capítulos en libros científicos y ha publicado 3 patentes, que han sido extendidas internacionalmente.
En 2013 comenzó a trabajar para el Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA) de Francia, especializándose en fotovoltaica de concentración y células multiunión. Vuelve a la UPM a finales de 2015, involucrándose en las siguientes líneas de investigación:
- Nuevos diseños de células termofotovoltaicas (TPV) de alta eficiencia y densidad de energía implementadas mediante procesos de bajo coste, incluyendo células híbridas termoiónicas-TPV (TIPV) y aplicaciones de campo cercano aplicadas a los sistemas de almacenamiento de energía de alta temperatura y a la recuperación de calor residual de industrias de alta temperatura.
- Producción de hidrógeno verde a partir de tecnologías fotovoltaicas de nueva generación, atrapamiento de CO2 y producción de combustibles solares.
- IBSC y células de tipo transistor bipolar de heterounión de tres terminales, capaces de lograr alta eficiencia con una estructura simplificada.
Temáticas más frecuentes
Timeline